La salud auditiva de los niños: Aprende a cuidarla

El sistema auditivo es crucial para captar sonidos, escuchar correctamente y comunicarse a través del habla. A pesar de su importancia para una buena calidad de vida, varias acciones pueden perjudicar la salud auditiva, incluso en la infancia. Para evitar que esto suceda, los padres y cuidadores deben estar atentos y conscientes de la audición del niño. En este blog te proporcionará información valiosa sobre cómo cuidar la salud auditiva infantil, los peligros cotidianos que pueden dañarla y las señales de advertencia de la pérdida auditiva.

La importancia de la salud auditiva en la infancia

Tener una buena salud auditiva en la infancia es vital para el desarrollo adecuado del niño. La audición es esencial para la comunicación con el entorno. Si esta no es óptima, diversos aspectos del desarrollo del niño pueden verse afectados, como la comprensión del habla, el juego con amigos, el aprendizaje a través de sonidos y la comunicación verbal.

Peligros cotidianos que pueden afectar la salud auditiva

Volumen alto

La exposición frecuente a sonidos fuertes puede dañar las células auditivas en los niños, cuyo sistema auditivo aún está en desarrollo. Se recomienda que el volumen de los sonidos no supere los 85 decibeles. Es importante controlar el volumen de la televisión, las aplicaciones de música y evitar lugares ruidosos como espectáculos, fiestas y celebraciones con fuegos artificiales.

Uso excesivo de auriculares

El uso excesivo de auriculares a alto volumen también puede perjudicar las células auditivas. Lo ideal es evitar su uso siempre que sea posible. Aunque son útiles en diferentes situaciones, los padres deben instruir a los niños para que los utilicen solo cuando sea necesario. Por ejemplo, si están solos en una habitación, podrían escuchar sin usar auriculares.

Limpieza incorrecta

La limpieza incorrecta del oído es otro peligro. Los hisopos flexibles solo deben utilizarse para limpiar la parte exterior del oído. Insertarlos en el interior puede empujar la cera hacia adentro, causando obstrucciones. Además, la cera actúa como una protección contra hongos y bacterias.

Señales de advertencia de pérdida auditiva

Incluso tomando todas las precauciones, la salud auditiva puede verse afectada por causas no prevenibles. Es crucial diagnosticar y tratar la pérdida auditiva lo antes posible. Aquí hay algunas señales de advertencia que pueden indicar un problema auditivo:

  • Cambios en el comportamiento del niño.
  • Dolores de oído frecuentes.
  • Volumen alto al ver televisión.
  • Dificultades en la escuela.
  • Aislamiento y falta de comunicación con otros niños.
  • Respuestas que no tienen relación con el tema de conversación.
  • Distracción frecuente.
  • Falta de respuesta cuando se llama al niño.

La salud auditiva en la infancia debe ser preservada y cuidada por los padres o cuidadores. Mantén las citas médicas y vacunas al día, observa cualquier cambio en la audición del niño y, ante cualquier duda, consulta con un especialista. El diagnóstico precoz es fundamental para el éxito del tratamiento de la pérdida auditiva.

En nuestro blog, has aprendido a cómo cuidar la salud auditiva de tu niño. Si hay algún tema que te interese, subimos contenido nuevo todos los meses, ¡estate atento!

¿Cómo tratar los zumbidos en el oído?: Comprenda los procedimientos correctos

Zumbido

El zumbido en el oído (o Tinnitus) es una sensación auditiva sin una fuente externa identificable (Goodhill, 1950). Este malestar afecta al 15% de la población mundial y puede interferir significativamente en la calidad de vida.

Causas del Tinnitus

El diagnóstico del Tinnitus suele realizarse por exclusión debido a sus múltiples causas, entre ellas:

  • Pérdida auditiva no tratada: El oído intenta compensar el déficit auditivo, lo que puede resultar en Tinnitus.
  • Exposición a ruidos intensos: Común en algunos entornos laborales sin el uso adecuado de protectores auditivos.
  • Hábitos como el uso excesivo de auriculares a alto volumen, acumulación de cerumen, envejecimiento y ciertas enfermedades.

Factores de riesgo

Varios factores de riesgo pueden contribuir al Tinnitus, tales como:

  • Abuso de bebidas alcohólicas.
  • Colesterol alto y consumo excesivo de azúcar, sal y cafeína.
  • Desviaciones en la columna cervical, diabetes, envejecimiento del sistema auditivo.
  • Estrés, hipertensión, infecciones de oído, ototoxicidad por medicamentos.
  • Problemas en las articulaciones de la mandíbula y fumar.

Síntomas del Tinnitus

Los pacientes describen el Tinnitus de diversas maneras: un sonido irritante, un silbido agudo o un zumbido similar al ruido de un televisor sin señal. El Tinnitus puede estar acompañado de:

  • Capacidad auditiva reducida.
  • Reducción de la calidad del sueño.
  • Pérdida del equilibrio emocional.
  • Interferencia en la vida social y familiar.
  • Sudor frío, mareo, náuseas, estrés y disminución de la capacidad de concentración.

Importancia del diagnóstico profesional

Es fundamental consultar a un otorrinolaringólogo y un logopeda para una evaluación y diagnóstico adecuados. Los profesionales suelen recomendar un examen de audiometría y análisis de sangre para investigar factores relacionados con el Tinnitus, como diabetes y colesterol alto. Una evaluación cuidadosa es necesaria para descartar problemas más graves, como tumores en el sistema auditivo, aunque son raros.

Tratamiento del Tinnitus

El tratamiento del Tinnitus es individualizado y depende de su causa:

  • Enfermedades agudas: El Tinnitus puede desaparecer una vez tratada la causa, como la otitis o la obstrucción por cerumen.
  • Pérdida auditiva: El uso de audífonos puede reducir o eliminar el Tinnitus al mejorar la percepción auditiva.
  • Modificaciones en la dieta y el estilo de vida: El ejercicio físico y el control de enfermedades como el colesterol, la hipertensión y la diabetes son partes integrales del tratamiento.

Zumbido

Audífonos

Los audífonos pueden proporcionar varios beneficios, incluyendo la reducción de la fatiga y el estrés causado por el esfuerzo de escuchar. Mejoran la percepción auditiva, lo que enmascara el Tinnitus con nuevos sonidos recibidos.

Terapia Zen de Widex

La Terapia Zen de Widex es una opción innovadora para el tratamiento del Tinnitus. Esta terapia utiliza sonidos relajantes y personalizados para reducir el impacto del Tinnitus. Los audífonos de Widex con la tecnología Zen generan tonos fractales que ayudan a calmar la mente y a reducir el estrés asociado con el Tinnitus. La Terapia Zen se basa en la neuroplasticidad, ayudando al cerebro a desviar su atención del Tinnitus y promoviendo una mayor tranquilidad.

Terapia de reentrenamiento del Tinnitus (TRT)

Las terapias contra el Tinnitus, como la Terapia de Reentrenamiento del Tinnitus (TRT), proporcionan menos estrés y más tranquilidad. Esta terapia se basa en la plasticidad cerebral, lo que hace que el cerebro se acostumbre al sonido hasta el punto de que ya no se note.

Prevención del Tinnitus

Aunque no siempre es posible prevenirlo, algunas precauciones pueden ayudar:

  • Uso moderado de auriculares: Evitar su uso por más de dos horas consecutivas y no superar el volumen promedio indicado.
  • Protección auditiva: Utilizar protectores auditivos si es necesario exponerse a volúmenes superiores a 90 decibeles.
  • Estilo de vida saludable: Evitar el tabaco y el exceso de bebidas alcohólicas, mantener una alimentación natural y realizar actividades físicas.

Es fundamental saber cómo prevenir y tratar los zumbidos en los oídos, ya que afectan directamente la calidad de vida. Buscar ayuda profesional, consultando a un otorrinolaringólogo y un logopeda, es el primer paso para el correcto diagnóstico y tratamiento.

¿Te fue útil este artículo sobre el tratamiento del Tinnitus? Mantente informado, subimos blog mensualmente.

¿Cómo sé si necesito audífonos para la pérdida auditiva?

En Chile, miles de personas padecen algún nivel de pérdida auditiva. Aunque existe un tabú en torno a este tema, tener un problema de audición es más común de lo que piensas.

A pesar de la gran cantidad de personas afectadas, quienes tienen comprometida su salud auditiva pueden mantener una buena calidad de vida. Por eso, es importante recibir un diagnóstico lo antes posible y elegir buenos audífonos.

Ante este escenario surge una pregunta rutinaria: ¿cómo saber si es necesario utilizar audífonos? Si tú también tienes esta duda, aprovecha este post para saber todo sobre este tema. Sigue leyendo.

Estar atento a los síntomas

El primer paso para saber si es necesario utilizar audífonos es estar atento a los síntomas. A menudo, el cuerpo da señales de que algo no va bien. Por ello, es necesario prestar atención y, sobre todo, no dejar pasar desapercibidas estas advertencias. A continuación, te mostramos algunos síntomas de pérdida auditiva leve y moderada:

– Dificultad para comunicarse en lugares ruidosos: Uno de los síntomas clásicos que puede indicar la necesidad de un audífono es la dificultad para oír en lugares ruidosos, como restaurantes y fiestas. Cuando hay sonidos de fondo, las personas que sufren pérdida auditiva tienden a no oír bien y suelen pedir a los demás que repitan lo que han dicho.

– Necesidad constante de apoyarse en la lectura labial: Otro síntoma, que suele ser consecuencia del anterior, es la necesidad de lectura constante de los labios. Como las personas con pérdida auditiva tienen dificultades para oír en determinados escenarios, empiezan a apoyarse en la lectura labial para poder seguir las conversaciones.

– Sensación de zumbido en los oídos: El Tinnitus ocurre cuando una persona escucha un sonido incluso sin la presencia de una fuente de sonido externa, lo que causa un gran malestar. Si bien no es una causa directa de pérdida auditiva, cuando ocurre, es señal de que algo relacionado con esta función de nuestro cuerpo está comprometido. La buena noticia es que ya existen dispositivos que tratan el Tinnitus.

– Hipersensibilidad relacionada con el sonido: Es relativamente común que las personas que padecen algún tipo de sordera y requieren audífonos tengan hipersensibilidad a los sonidos. En este caso, aunque los sonidos no sean tan fuertes, pueden sentirse incómodos y quejarse. Cuando esto sucede, se debe encender la señal de advertencia.

– Dificultad para escuchar dispositivos electrónicos: Otra característica común de la pérdida auditiva es la dificultad para oír los sonidos de los dispositivos electrónicos. La primera acción suele ser aumentar el volumen para facilitar la escucha.

– Aislamiento y depresión: Finalmente, el último síntoma que indica la necesidad de audífonos es el aislamiento y la depresión. A menudo se desarrollan debido a la dificultad para comunicarse y a la no aceptación de la nueva condición.

A pesar de ello, es importante destacar que las dificultades se pueden aliviar con el uso de un audífono. Por eso, es muy importante buscar ayuda.

Consulta a un experto

Audífonos

Las dificultades que pueden derivar en síntomas como aislamiento y depresión pueden aliviarse con el uso de audífonos. Por eso, es crucial buscar ayuda tan pronto como aparezcan los primeros signos de pérdida auditiva.

En Comunicare contamos con audiólogos especialistas en el tema, que evalúan e indican el mejor tipo de audífono para cada caso. Además, también es posible probar los dispositivos antes de adquirirlos, aportando mayor comodidad y seguridad a la hora de realizar la compra.

A partir de la valoración por parte de los logopedas, se elabora un plan para tratar el problema utilizando audífonos, logrando una adecuada rehabilitación.

Descubre la evolución de los audífonos

Si tienes alguno de los síntomas que indican la necesidad de utilizar audífonos y buscas más información sobre los dispositivos, este tema te ayudará. Vea la evolución de esta tecnología a continuación:

– Siglo XVII: artefactos realizados en forma de trompetas

– Principios del siglo XX: aparatos eléctricos, fabricados con transmisor de carbono

– 1950: creación de transistores, que permiten activar la función de encendido y apagado, ahorrando batería y reduciendo el tamaño de los dispositivos

– 1960: creación del modelo retroauricular (BTE), colocado detrás de la oreja.

– Actualmente: audífonos inteligentes, personalizados, de diseño discreto y controlados mediante apps.

Como hemos visto, para saber si una persona necesita utilizar audífonos, es necesario conocer los síntomas y signos que nos muestran que hay algo mal en el sistema auditivo.

A partir de ahí, es necesario programar una consulta para definir el plan de acción para tratar la pérdida auditiva. Si se encuentra en esta situación, nosotros podemos ayudarle, ofrecemos dispositivos de última generación capaces de ofrecer un sonido nítido y una experiencia única.

Ahora que has aprendido a identificar cuándo es necesario utilizar audífonos, ¿qué tal si programas una cita para revisar tu audición y probar el último lanzamiento de Widex totalmente gratis? Widex SmartRIC, atreve a probar nuevos ángulos de audición natural ¡No esperes más! Comunicare junto a ti, cuidando tu audición.

¡La realidad de la Pérdida de Audición y los Tabúes que la rodean!

La pérdida de audición es más frecuente de lo que se piensa, afectando a más de 2 millones de personas en Chile. Aunque los adultos mayores son los más afectados, este problema auditivo también impacta a personas de todas las edades.

A pesar de su prevalencia, es común que aquellos que experimentan pérdida auditiva demoren en buscar ayuda y aceptar su condición, muchas veces por temor al estigma social. Esta actitud puede ser perjudicial, ya que un diagnóstico y tratamiento tempranos son fundamentales.

Si estás viviendo esta situación, este blog está especialmente pensado para ti. A continuación, abordaremos algunos tabúes que rodean a la pérdida de audición, como la resistencia a buscar ayuda, la vergüenza asociada al uso de audífonos, y cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar tu calidad de vida. ¡Sigue leyendo!

La dificultad de buscar ayuda:

Uno de los principales tabúes que enfrentan las personas con problemas auditivos es la resistencia para buscar ayuda. En muchos casos, especialmente entre los más jóvenes, se niegan a aceptar que algo no está bien con su audición. Los primeros signos incluyen la necesidad de esforzarse más para escuchar, pedir repetición con frecuencia, zumbidos en los oídos, dificultades para participar en conversaciones grupales, entre otros.

A pesar de reconocer estos síntomas, las personas afectadas por problemas auditivos tienden a procrastinar la búsqueda de ayuda, lo cual puede retrasar el diagnóstico y tratamiento adecuados, aumentando la probabilidad de complicaciones.

Finalmente, al convencerse de buscar ayuda profesional, se enfrentan a otro tabú: la vergüenza de usar un audífono. Aunque estos dispositivos están diseñados para mejorar la calidad de vida de quienes sufren pérdida auditiva, muchas personas, especialmente jóvenes, se sienten avergonzadas de utilizarlos. Este comportamiento puede llevar al aislamiento y, como consecuencia, aumentar el riesgo de depresión.

La tecnología como aliada:

La buena noticia es que la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental para aquellos que enfrentan dificultades para admitir su pérdida de audición. Los audífonos actuales son cada vez más sofisticados, incorporando innovaciones que permiten una audición clara incluso en entornos concurridos, como restaurantes o aulas. Además, los mejores audífonos pueden interactuar eficientemente con otros dispositivos electrónicos, facilitando la vida diaria.

Además de estas ventajas, existen modelos de audífonos en el mercado que son discretos y casi imperceptibles, ideales para quienes desean mantener su pérdida auditiva en privado.

Es importante recordar que la pérdida de audición, aunque común, puede causar molestias significativas. Sin embargo, una vez que se obtiene información sobre el tema y se comprende que es posible llevar una vida cercana a la normalidad con buenos audífonos, todo se vuelve más fácil. No te avergüences de admitir que tienes pérdida auditiva; es una condición como cualquier otra, y es posible vivir con ella manteniendo una excelente calidad de vida.

Si estás en la primera fase de este viaje, puedes buscar tu diagnóstico y programar una prueba gratuita aquí en Comunicare para encontrar el tratamiento y el audífono ideal para ti.

7 consejos para cuidar tus Audífonos en verano

En este artículo aprenderás 7 cosas que debes saber para garantizar la durabilidad y no dañar tus audífonos para la audición durante la temporada de verano.

Sigue leyendo para averiguarlo.

1. Nunca te mojes ni te bañes con audífonos.

Hoy en día, la mayoría de los modelos de audífonos para la audición cuentan con certificación de resistencia al agua y al polvo. Esto no quita que puedan utilizarse durante el baño en la ducha, piscina o mar. La exposición al agua supone un alto riesgo y por lo tanto no es recomendable.

Para que te hagas una idea, en la ducha, por ejemplo, además de la caída de agua, está el uso de Shampoo y otros productos con químicos, composición que pueda dañar el dispositivo. Asimismo, en la playa, el aire del mar y el agua salada e incluso el sudor excesivo (que también contiene sal) pueden producir oxidación. Por último, en la piscina, hay cloro en el agua que también es perjudicial.

Por tanto, cuida tus audífonos de los lugares que puedan ser expuestos al agua. Si quieres descansar o tomar sol no hay ninguna contraindicación, pero procura siempre llevar tu estuche protector para guardarlos si te quieres bañar.

2. Presta atención al sudor

El exceso de sudor puede traspasarse al amplificador del audífono y provocar daños en su funcionalidad. En este sentido, una alternativa recomendada es el uso de un deshumidificador que aumenta la vida útil y garantiza la salud de los oídos del usuario. Visita nuestra tienda online y revisa las opciones de Sales deshumedecedoras, dispositivo Perfect dry, pera secadora, protectores auditivos.

3. Utiliza el deshumidificador electrónico

Luego que el dispositivo entra en contacto con el sudor y la humedad es necesario colocar el dispositivo en él deshumidificador, evitando así que su funcionamiento se vea afectado.

Notarás que se eliminará toda la humedad, malos olores e incluso posibles bacterias que estén presentes en el audífono. Al final, tu dispositivo estará seco y en perfecto estado de funcionamiento. Esta limpieza es fundamental para garantizar la durabilidad del audífono.

4. Protege los audífonos de la exposición solar extrema

Este es otro consejo valioso. Para preservar el funcionamiento de sus audífonos, trate de mantenerlos alejados del calor. También debes asegurarte de no dejarlos nunca en lugares donde hay una exposición extrema al sol. Y recuerde también quitarse los audífonos antes de ir a la sauna.

5. Limpieza diaria

Una buena limpieza siempre es bienvenida cuando se trata de audífonos. Esto se debe a que el exceso de cerumen también interfiere con el correcto funcionamiento del dispositivo y puede provocar una reducción en la amplificación del sonido.

Para prevenir este problema, cuando eres usuario de audífonos recomendamos visitas constantes a tu especialista. Esto significa una cita cada seis meses. Recordando que en caso de producción severa de cerumen las visitas deben realizarse con mayor frecuencia.

6. Evita las caídas

Cuando te quites los audífonos para ir a nadar, por ejemplo, presta especial atención para evitar que se caigan, buscando su perfecto funcionamiento y durabilidad. Te recomendamos optar por realizar esto en lugares bien iluminados y con superficies blandas o que no presenten un alto riesgo de accidentes. Ten en cuenta también que el estuche protector es el mejor lugar para guardar tus dispositivos.

7. ¡Escapa de la otitis!

En verano, la incidencia de otitis es muy común. La inflamación en el canal auditivo la provoca la mayoría de los casos gérmenes y hongos presentes en el agua. Por eso es fundamental secarse los oídos periódicamente, solo con la punta de una toalla suave, y si identifica síntomas, busque un especialista para un tratamiento rápido y adecuado.

Por último, otro punto muy importante: nunca utilices cotonitos o bastoncillos de algodón para secar o limpiar tus oídos, ya que además de dañar la delicada piel del canal auditivo, pueden empujar la cera aún más.

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el mantenimiento del dispositivo, especialmente en verano, debe ser diario.

En Comunicare podrás aclarar estas y muchas otras dudas comunicándote con alguno de los medios de contacto, además de recibir un servicio especializado, brindado por un equipo de audiólogos de última generación.

Descubre los 9 principales signos de la pérdida auditiva

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas a nivel mundial experimentan algún grado de pérdida auditiva. De estos, se estima que 430 millones tienen pérdida auditiva de gravedad moderada o mayor en el oído con mejor audición. La mayoría de estas personas no buscan ayuda médica porque no aceptan su pérdida auditiva, porque les da vergüenza, porque no tienen acceso a información sobre la relevancia del tema o porque no conocen los signos de la sordera.

Para ayudarte a identificar la pérdida auditiva, creamos este artículo en el que describimos 9 signos de sordera que te alertan de la existencia de este proceso.

Descubre 9 signos de la pérdida de audición

Pérdida Auditiva

  1. Dificultad para comunicarse en lugares ruidosos: Como centros comerciales, restaurantes, fiestas, entre otros. Esto ocurre porque los sonidos de fondo se destacan, lo que dificulta su comprensión para cualquier persona con algún grado de pérdida auditiva.
  1. Solicitud frecuente de repetir lo dicho: Las dificultades en la comunicación son uno de los principales signos de pérdida auditiva y suelen comenzar con una falta de comprensión del habla. A menudo, la persona escucha, pero no puede entender las palabras. En estos casos, es común pedirles que repitan varias veces lo dicho.
  1. Necesidad de leer los labios durante la conversación: Otro punto que merece atención es cuando el habla se entiende sólo cuando se habla directamente con la persona, es decir, cuando existe la posibilidad de utilizar la lectura de labios como herramienta para ayudar a la comprensión.
  1. Dificultad para comprender los sonidos agudos: Otro signo común de sordera que debe servir de advertencia es la dificultad para comprender las voces femeninas o infantiles, así como la dificultad para escuchar algunos sonidos de la naturaleza, como los de los pájaros, debido a lo agudo que son.
  1. Tinnitus: El Tinnitus se puede caracterizar por la percepción de un sonido que no está relacionado con ningún estímulo sonoro externo, como clics, zumbidos o silbidos. También pueden ser continuos o intermitentes, provocando estrés y malestar.Aunque no es una de las causas de la pérdida auditiva, puede producirse Tinnitus si no se trata la pérdida auditiva. Por tanto, experimentar Tinnitus puede ser un signo de alteración en la vía auditiva, encargada de llevar los sonidos al cerebro.
  1. Intolerancia a los sonidos fuertes: Un aspecto muy común en pacientes con pérdida auditiva es la hipersensibilidad a sonidos fuertes o no tan fuertes. Por ejemplo, cuando las personas mayores se quejan del alto volumen de la música en la radio, que en realidad se encuentra en niveles normalmente tolerados por personas con audición normal.
  1. Dificultad para oír dispositivos electrónicos: Un cambio de hábito muy común, es que el individuo comienza a tener dificultades para escuchar dispositivos electrónicos y poco a poco comienza a sentir la necesidad de aumentar el volumen, como la televisión y la radio.Cuando la música de los programas de radio y televisión va acompañada de ruido de fondo, detrás de las líneas, resulta aún más difícil entender lo que se dice.
  1. Aislamiento social: La dificultad para escuchar provoca aislamiento social, provocando un gran impacto en la vida de la persona, llegando incluso a provocar una baja autoestima. Para evitar situaciones embarazosas, es común que las personas pierdan el interés en compartir pensamientos y sentimientos.
  1. Depresión: La limitación que siente una persona para hacer cosas sencillas, como ir al cine, ver la televisión o reunirse con la familia, sumado al sentimiento de inutilidad, puede provocar un estado depresivo.En este caso suele ser necesario un tratamiento multidisciplinar que involucre a varios profesionales especializados, como un otorrinolaringólogo, un logopeda y un psicólogo, para ayudar al paciente en este proceso.Como hemos visto, la pérdida de audición puede provocar graves consecuencias como la pérdida de calidad de vida. Por ello, es fundamental estar alerta ante los signos de la sordera y buscar un buen profesional de la salud para su evaluación, diagnóstico y manejo, además de evitar la automedicación.

Importancia del diagnóstico

La pérdida auditiva es una experiencia difícil. Para atender a las personas que están pasando por esto, es fundamental que las personas más cercanas presten atención a los signos de sordera y busquen ayuda de un médico especialista para indicar el tratamiento más adecuado.

Como hemos visto, la pérdida de audición puede provocar graves consecuencias, especialmente en las personas mayores, como la pérdida de calidad de vida. Por ello, es fundamental estar alerta ante los signos de la sordera y buscar un buen profesional de la salud para su evaluación, diagnóstico y manejo, además de evitar la automedicación.

¿Te sirvió este blog? Si es así, no te pierdas los blogs anteriores y los próximos para que sepas todo sobre la pérdida auditiva.

WhatsApp Comunicare Audífonos
M

¡Solo un paso para comenzar tu chat con nosotros!